UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO – PARALELO
DOMÉNICA LITARDO
MATERIALES DE TRABAJO:
- 1 PROTOBOARD
- 1 ARDUINO
- 1 POTENCIÓMETRO
- 4 LEDS
- 4 RESISTENCIA 220 O 330 OHMIOS
- CABLES MACHO - MACHO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdsXxKInQsBt652cx0T1AFcizGVwEZC1qP5mmKOFT80YNWKrxlC6-Rm1IJfT_OST6gMQ9wybrb83Tm5LWgMqOWcSUXXre9b1W5bUZ5EWCKE2ah0MIk5buJF81CrRY9EIQz90Xv-xTyBHtD/s320/1.jpg)
En esta practica individual se nos estaba preparando para conexiones mas complejas y ahora se le debía aumentar un código que se encargara de decirle a los componentes como comportarse dependiendo lo que se coloque en dicho código o programación. Empezando con lo básico que son las conexiones de los componentes, colocar dicha led con su resistencia para que se de la distribución correcta de energía, esta vez utilizaríamos un potenciometro con el cual podríamos regular la intensidad de la luz proporcionada y mediante este dispositivo se podrá controlar el comportamiento de cada led y ahora se agregaría el arduino con el cual, a partir de su conexión se proporcionaría el código y se debía unir ambos componentes para que haya validez, las dificultades que tuve fue en el código pero el entendimiento de este ya que el míster nos ayudo pero yo no comprendí el porque de este código y como funcionaba simplemente observaba y con la conexión casi no tuve dificultad solo al no saber en que puerto conectar el cable que uniría el arduino y el protoboard la duda que se resolvería después, lo que logre en la misma clase fue cumplir con una nueva conexión de mas dispositivos y un pequeño avance para el entendimiento del código pero lo mejor fue el orden y presentación de mi mini proyecto que se vio con claridad y bien compuesto reflejando la dedicación que emplee.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgillnJ-5mihJv6J8BFCpPjBM-w3hBbYN6BJIZW3Icem4uBunaNsdVVbb9JD0T3yJXPqdGtMxwo-ZQoQ5yhF5Tqc5cMQfdapY9tLp9l5KJpz1HO6DS8X_51_mXLVakBtnTKTiY7rn8HY0Af/s320/1.jpg)
Aprendí mucho de este proyecto y cumplí mi objetivo de entender este tipo de conexiones y aunque fue un nuevo reto este fue productivo.
Lo que observe fue que pude regular la intensidad de luz al mover la perilla del potenciometro confirmando la teoría de su validez, si movía de un lado l intensidad aumentaba y a el otro lado disminuía, sin duda fue un proyecto muy importante que enseña y refleja mucho del trabajo en clase y se que si desde ese punto estábamos usando constantemente este nuevo componente o dispositivo presentado en el parcial el cual es el potenciometro se utilizaría en varias de las siguientes practicas y por esa razón se debe conocer detalladamente su comportamiento, la conexión de cada pata y que hace cada una o en donde se conecta y saber su comportamiento en el código ya que al colocarlo funcionaria por eso en este trabajo trate lo posible de entender todo sobre este proyecto y comprenderlo ya que se viene conexiones o circuitos peores que hay que analizar mucho y procurar que todo quede correctamente colocado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario